Hoy les traemos 7 tips prácticos para saber reconocer un buen Aceite de Oliva:🌿👌
Â
- Tiene que estar conservado en un lugar sin sol, fresco y seco:
El aceite de oliva tiene los mismos enemigos que el vino: la luz, el aire y las altas temperaturas.
Â
- Virgen extra o nada:
Si no, NO tendrá todos los beneficios adjudicados al aceite de oliva. Esta denominación tiene que ver con la acidez del aceite: La acidez indica la cantidad de ácidos grasos libres presentes en el aceite. Estos ácidos se liberan cuando la aceituna es defectuosa por plaga o enfermedad o se ha maltratado durante la recolección o el transporte. O sea: cuanto menor acidez, mejor el aceite.
Â
- Primera extracción en frÃo:
Cuando se utiliza mucho calor para obtenerlo, pueden cambiar sus propiedades. La temperatura ideal debe ser de 27ºC o menos. Y cuanto menor, mejor calidad.
Â
- Que no tenga mucho más de un año:
El tiempo, al contrario que con el vino, sà es enemigo del aceite de oliva.
Â
- ¡Que no tenga olor ni sabor a aceituna:
Aunque no lo creas, esto indica una fabricación defectuosa. En concreto, indica que las aceitunas fueron dejadas al aire libre más de 24hs., comenzando su descomposición.
Â
- Que sea envasado en origen:
También asegura su calidad, ya que la oxidación no es buena para este aceite.
Â
- Si se ve, lleva otro:
Una botella oscura o lata ayuda a conservar las propiedades del aceite… y te da una idea de que al fabricante le interesa la calidad de su producto y no solo seducirte con el color.