
¡Únete a O-Live este Octubre Rosa!
Estamos felices de apoyar nuevamente a Corporación Yo Mujer, cuya misión es educar y apoyar emocionalmente a mujeres con Cáncer de Mama. Sabemos que la detección temprana es fundamental, y una alimentación balanceada y nutritiva puede ser el primer paso hacia un cuidado integral.
¡Porque tu Salud es tu mejor ingrediente!
Actualmente, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en Chile.
Esto nos inspira a hacer de este Octubre, mes internacional de la sensibilización sobre el cáncer de mama, un O-Live Octubre Rosa. Porque creemos en el apoyo constante y sostenido a mujeres con cáncer y queremos hacer todo lo que está de nuestra parte para ayudar a aumentar la conciencia sobre la detección temprana y el autocuidado.

¿Quieres saber más sobre Detección temprana y Autocuidado?
Alimentación Saludable y Cáncer de mama

Beneficios de la Alimentación Rica en Antioxidantes
Salud: Beneficios de la Alimentación Rica en Antioxidantes Salud: Beneficios de la Alimentación Rica en Antioxidantes ¿Qué son los Antioxidantes?... Leer más

¿Cómo deber ser mi dieta si tengo cáncer de mama?
Nutrición y Cáncer de Mama: El Poder del Aceite de Oliva Nutrición y Cáncer de Mama: El Poder del Aceite... Leer más

¿Cómo ayuda la Alimentación Saludable a reducir el riesgo de Cáncer de Mama?
¿Cómo ayuda la alimentación saludable a reducir el riesgo de cáncer de mama? ¿Cómo ayuda la alimentación saludable a reducir... Leer más

Sobre la enfermedad
¿Qué es el cáncer de mama?
¿Qué es el cáncer de mama?
Es una enfermedad maligna que aparece y se desarrolla en la glándula mamaria y que, al progresar, puede extenderse fuera de ésta.
¿Por qué se produce el cáncer de mama?
¿Por qué se produce el cáncer de mama?
Se produce por una sucesión de cambios genéticos o “mutaciones” en el ADN de las células mamarias, que afectan los genes encargados de la reproducción celular y su control.
Normalmente las células tienen un ciclo, en el que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Al afectarse el control de la reproducción celular, las células “mutadas” se vuelven “inmortales”, de modo que se reproducen indefinidamente, produciéndose infinitas nuevas células con sus mismas características. La agrupación de células hijas (clones) de la célula alterada, es el tumor.
Además de “inmortales” estas células alteradas pierden la adherencia entre sí, por lo que pueden infiltrar (invadir) los tejidos vecinos, o “meterse” dentro de los vasos sanguíneos o linfáticos y llegar a otros territorios, distantes del tumor originario. Al llegar ahí, se siguen reproduciendo y forman otros tumores conocidos como metástasis.
Se desconoce por qué algunas células mutan y otras no, pero se sabe que hay factores propios de la paciente (factor genético) y factores ambientales.
¿Por qué me enfermé yo, si nadie en mi familia había tenido cáncer de mama?
¿Por qué me enfermé yo, si nadie en mi familia había tenido cáncer de mama?
Nadie está libre de tener esta enfermedad, aunque se sabe que tener un familiar directo (mamá, hermana o hija) con cáncer de mama es un factor de riesgo, también se sabe que la mayoría de las pacientes (aproximadamente el 70%, de 10 personas 7) no tienen ningún antecedente familiar y ningún otro antecedente de riesgo.
¿Es posible calcular el riesgo de desarrollar cáncer de mama que tiene cada persona?
¿Es posible calcular el riesgo de desarrollar cáncer de mama que tiene cada persona?
Si es posible calcular el riesgo individual de desarrollar esta enfermedad, existe un método científicamente probado con que un médico especialista calificado puede calcularlo.
En caso de tratarse de una paciente con un riesgo individual muy alto o, con
demostración del oncogen BRCA 1-2, puede ser necesario discutir con su médico estrategias de reducción de riesgo más agresivas, tales como mastectomía total bilateral profiláctica (extirpación completa de ambas mamas), salpingo-oforectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios con o sin extirpación de las trompas de falopio), raloxifeno (medicamento que antagoniza el efecto de los estrógenos en la glándula mamaria), tamoxifeno (medicamento ampliamente usado en el tratamiento del cáncer de mama y que antagoniza el efecto de los estrógenos en la glándula mamaria.
Sobre la biopsia o informe anatomopatológico
¿Qué significa tumor o carcinoma infiltrante?
¿Qué significa tumor o carcinoma infiltrante?
El carcinoma infiltrante de la mama es el cáncer que pudo haber nacido in situ, pero que desarrolló la capacidad de romper, invadir o infiltrar los tejidos vecinos de la mama, grasa, fibra y capilares linfáticos o venosos y a través de estos capilares puede llegar a los linfonodos o ganglios linfáticos y de ahí alcanzar otro órgano del cuerpo, constituyendo las metástasis.
Al igual que el carcinoma in situ, existe el carcinoma lobulillar infiltrante o invasor y el carcinoma ductal infiltrante o invasor.
¿Qué significan las etapas del cáncer de mama?
¿Qué significan las etapas del cáncer de mama?
El cáncer de mama al igual que la mayoría de las enfermedades tiene un curso natural que va desde que recién comienza, hasta que ya está muy avanzada la enfermedad. Por ello, el médico clasifica su enfermedad en etapas o estadio de acuerdo al tamaño del tumor, al compromiso de los ganglios linfáticos y a la presencia o no de metástasis a distancia.
¿Cuáles son las etapas del cáncer de mama?
¿Cuáles son las etapas del cáncer de mama?
Las etapas o estadios del cáncer de mama son 0, I, II, III y IV siendo las etapas 0, I y II las etapas consideradas como etapas tempranas.
Etapa 0: Es el cáncer de mama más precoz, puede ser cáncer lobulillar o ductal in situ, en donde el tumor permanece dentro del lobulillo y/o dentro del conducto pero no ha invadido los tejidos vecinos.
Etapa I: El tumor mide menos de 2 cm. Y no se ha diseminado fuera de la mama.
Etapa II: En esta etapa el tumor mide entre 2 y 5 centímetros y podría o no tener ganglios comprometidos, se clasifican en:
- Etapa IIA: El tumor mide 2 centímetros o menos pero ya ha comprometido los ganglios de la axila o bien el tumor mide entre 2 y 5 centímetros y no tiene ganglios comprometidos.
- Etapa II B: El tumor mide entre 2 y 5 centímetros y ya ha comprometido los ganglios de la axila o bien mide más de 5 centímetros, pero se encuentra sólo en la mama.
Etapa III: En esta etapa el tumor mide más de 5 centímetros y ha comprometido los ganglios axilares, se clasifican en:
- Etapa III A: El tumor mide más de 5 cm y ha comprometido los ganglios linfáticos que pueden o no estar adheridos entre sí o a otras estructuras.
- Etapa III B: El tumor ha comprometido los tejidos cercanos de la mama como por ejemplo a la piel o pared torácica.
- Etapa III C: El tumor ha comprometido los tejidos cercanos de la mama como por ejemplo a la piel o pared torácica y/o además a otros ganglios linfáticos cercanos a la mama como por ejemplo a los que están sobre o debajo de la clavícula y a los del cuello.
Etapa IV: El tumor de la mama se ha extendido a otros órganos del cuerpo, con más frecuencia a los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro.